La provincia Santísimo Redentor que integra los países de Angola, Argentina, Brasil y Uruguay, culmina su Capítulo con la elección del nuevo equipo de Animación y Gobierno.
Con gran alegría, luego del aislamiento a causa de la pandemia, llegaron las hermanas a la Casa de Encuentro “Madre Antonia” ubicada en la ciudad de San Pablo, Brasil, donde se estará desarrollando este acontecimiento de gracia para toda la Provincia.
El 16 de marzo, celebramos los 25 años del «Centro Madre Antonia», ese lugar único e irrepetible que alberga : Amor , Abrazos ,Oídos , Escuchas .
Del 16 de marzo de 2022 hasta el 16 de marzo del próximo año tendrá lugar el Bicentenario del nacimiento de la fundadora de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor: Antonia Mª de Oviedo y Schönthal, coincidiendo con el día de su fecha natal.
paña en redes sociales organizada por el Proyecto Puerta Abierta Recreando de Argentina llegó a su fin luego de más de tres meses de trabajo ininterrumpido.
Va llegando el Redentor y todo el Universo se llena de su paz y de su luz. El Redentor nos trae la paz aún en medio de la vida agitada de nuestro mundo, nos regala esa paz que brota aún en plena noche y en plena lucha.
Los representantes legales de los colegios Jesús de Nazaret, Schönthal y Santísimo Redentor participaron del Seminario de Formación de Educadores que organiza la Comisión de Educación de la UISG y la USG. El marco de este nuevo seminario fue el proceso del PACTO EDUCATIVO global, impulsado por el Papa Francisco.
El equipo de trabajo de Campo del Centro Madre Antonia, Huellas del Redentor, dedicó una mañana a la Espiritualidad. Iluminadas por el Evangelio Mt. 8, 23-27 y la frase del Papa Francisco “todas estamos en la misma barca”.
Presentación del libro Palabra de mujeres, una recopilación de testimonios de mujeres en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual, que está enmarcado dentro de la campaña de sensibilización sobre prostitución llamada Que ReSuene.
El proyecto Puerta Abierta Recreando de la congregación Hnas. Oblatas del Santísimo Redentor lanza la Campaña “Qué Re Suene” con el fin de sensibilizar a la sociedad y la Iglesia sobre la prostitución, para hacer “resonar” las voces de las mujeres en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual que se acompañan en los proyectos de misión Oblatas.