Um encontro de culturas, realidades, idiomas, esperanças e desafios diferentes convergindo em uma só missão. Assim pode ser descrito este evento histórico, plantado coletivamente e regado com processos criativos, articulação e exercício da sinodalidade.
El día 1 de junio de 1864, Antonia María de Oviedo y Schönthal y el Padre José María Benito Serra inician juntos la nueva aventura: por voluntad y gracia de Dios, abren en Ciempozuelos (Madrid) la primera casa para acoger y dar esperanza a las mujeres.
La provincia Santísimo Redentor que integra los países de Angola, Argentina, Brasil y Uruguay, culmina su Capítulo con la elección del nuevo equipo de Animación y Gobierno.
Con gran alegría, luego del aislamiento a causa de la pandemia, llegaron las hermanas a la Casa de Encuentro “Madre Antonia” ubicada en la ciudad de San Pablo, Brasil, donde se estará desarrollando este acontecimiento de gracia para toda la Provincia.
Del 16 de marzo de 2022 hasta el 16 de marzo del próximo año tendrá lugar el Bicentenario del nacimiento de la fundadora de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor: Antonia Mª de Oviedo y Schönthal, coincidiendo con el día de su fecha natal.
Va llegando el Redentor y todo el Universo se llena de su paz y de su luz. El Redentor nos trae la paz aún en medio de la vida agitada de nuestro mundo, nos regala esa paz que brota aún en plena noche y en plena lucha.
Más de 795 pantallas y alrededor de 10.000 religiosos y religiosas, 27 países de América Latina, EE.UU. Europa y África, participamos del congreso virtual. Este encuentro nos llenó de esperanza, trajo vida nueva a nuestra entrega, a nuestras búsquedas.
Identificamos así la gran necesidad que tenían las mujeres de agruparse y compartir. Se potenció la empatía y solidaridad entre ellas, lográndose reflexionar acerca de las necesidades de la otra y sobre diferentes formas de apoyo mutuo.
Las mujeres se contactaban telefónicamente. Las demandas estaban en relación a las necesidades de procurar alimentos, traslados a sus lugares de origen. Se percibía miedo, ansiedad y desorientación.
La Pandemia transfronteriza es un “hecho social total” convulsa el conjunto de las relaciones sociales y conmociona a la totalidad de los actores, de las instituciones y de los valores.